Otra oportunidad conscientemente desperdiciada

10
499

Un nuevo capítulo sobre cómo tirar a la basura oportunidades magníficas para voltear un sistema muerto al que califican, con cobardía manifiesta, como crisis pasajera. El incontestable suspenso de la Caja de ahorros del Mediterráneo (CAM) en los últimos stress test sobrevino como una puntilla imposible de esquivar para una cúpula directiva politizada, sin experiencia en la gestión financiera, y amante de la especulación inmobiliaria a cotas indecentes. Únicamente con los millones de euros invertidos en el despropósito megalómano de Terra Mítica y las líneas de crédito en Polaris World o Seseña, cualquier Caja de Ahorros de tamaño medio se hubiera desbarrancado sin remisión. No obstante, el gobierno popular de la Comunidad Valenciana ha mantenido defensivamente a la misma ineptitud postrada en los mullidos sillones de un Consejo de Administración presuntuoso y cretino: primero con BBK y, posteriormente, con Cajastur, Caja de Extremadura y Caja Cantabria, la entidad de ahorro levantina ha dinamitado la posibilidad de estructurar SIP estables por su obsesión a la hora de negociar cotas de poder que no se correspondían con su balance, siempre bajo el argumento de su volumen de negocio total, ése que escondía bajo la alfombra miles de millones de morosidad irrecuperable, de inmuebles apalancados sin posibilidad de salida.
Tras el hundimiento de CCM y CajaSur, el Ejecutivo ha perdido conscientemente la oportunidad de establecer el germen de un sistema financiero público, de tamaño mediano y exclusivamente enfocado a facilitar microcréditos a familias en situación de riesgo y líneas de apoyo innovadoras a las pymes. Por el contrario, el sistema tributario detraerá de sus ingresos unos tres mil millones de euros a fondo perdido para sanear CAM y, posteriormente, desguazarla y venderla al mejor postor. La banca patria ya se frota las manos con este nuevo obsequio de magnífico relleno en forma de ingentes cantidades de pasivo a gestionar a coste cero, con una red de sucursales y una plantilla formidable.

Radiografía de CAM. Dragan Lukic

Las Cajas de Ahorros han mantenido un camino de negocio y gestión bien determinado hasta principios de los ochenta. Limitado su acceso a la oferta de productos financieros complejos, la separación entre entidades financieras y de ahorro mantenía igualmente el espectro diáfano cara al cliente en lo que respecta a su elección. La interesada apertura y ampliación de servicios, especialmente en lo que se refiere al negocio de préstamos hipotecarios, unida a la invasión desmedida de la clase política en los Consejos de Administración y Asambleas, trajo estos lodos.
El manifiesto apoyo de Emilio Botín al cumplimiento efectivo de la legislatura no es baladí ni gratuito. El proceso de reestructuración del sistema financiero no ha sido más que la antesala para dejar a los pies de los caballos a aquellas Cajas de Ahorros que ahora podrían estar integrando una gran banca pública con los mismos principios inspiradores que vieron nacer a estas entidades: ausencia de ánimo de lucro y reversión benéfico social en las comunidades donde se encuentran asentadas. Con la salida a bolsa de Bankia y Banca Cívica, los dos primeros grupos de Cajas que han rematado su proceso de desaparición, ya están a disposición de los grandes capitales el control de los otrora fondos de millones de ahorradores que apostaban por generar beneficios a su comunidad. Estructuras bancarias medianas, gestionadas por los mismos directivos que, presumiblemente, no supieron mantener a sus entidades de ahorro en unos niveles de solvencia adecuados para escapar de la quema, serán pasto de los carroñeros que ya sobrevuelan sus minúsculas sedes.

10 Comentarios

  1. Amigo Tinejo: totalmente de acuerdo con tus planteamientos que más de una vez he realizado yo con menor profundidad y extensión.
    Efectivamente, creo que se ha desperdiciado una gran oportunidad de dotar a este desdichado país de una banca pública y casi desinteresada que sólo hubiera trabajado por la prosperidad de las regiones en las que estaban enclavadas, pero es que, claro, eso perjudicaba de manera clara los intereses sacrosantos de la Banca privada de este corralito y no ha sido posible, por eso este gobierno va a contar hasta su fin con la aprobación de Rotín et alteri.
    Me ha alegrado mucho comprobar, amigo Tinejo que, por lo menos de vez en cuando, leer lo que aquí se escribe lo que es motivo tanto de orgullo como de preocupación porque tú sabes muy bien de qué va la cosa.
    Un abrazo,

    • Lo que hemos de tener claro es que todas estas indecencias tienen marcha atrás, y debemos conseguir que se ejecuten cuanto antes para no encontrarnos sin el más mínimo control sobre nuestro propio esfuerzo, mientras la nueva élite sigue en su huida hacia adelante, dilapidando nuestros recursos.
      Abrazos.

  2. Me temo, querido Tinejo, que pecas de excesivo optimismo: la situación es irreversible; ¡salvo! que prosperen los Movimientos de repulsa a las acciones del Poder y que lo hagan a tiempo.
    El esfuerzo ciudadano en apoyo del nuevo modelo de sistema que propone lo que ya se ha dado en llamar 15M debe intensificarse de modo extraordinario y toda la ciudadanía, a pesar de que sí haya demostrado entusiasmo, debería ser mucho más participativa a fin de que el Poder note en la nuca el aliento de una masa social imparable.
    Por tanto, es responsabilidad de todos el conseguir la utopía.

    • Sin duda es así, no podemos dejar en confiar en un nuevo contrato social o, como decía acertadamente esta tarde el catedrático Monedero en RNE, apostar por un mundo quijotiano (diálogo) sobre esta desgracia hamletiana (monólogo) en la que se manejan las estructuras de poder y, con ello, toda nuestra sociedad. El 15M ha sido el gran retorno al encuentro de las palabras, ahora hay que pasar a los hechos y exigir ese nuevo contrato social.
      Un abrazo amigo Pavely, gracias por visitar tu Casa Querida.

    • Faltaría más, bloguear es compartir. Esta Casa Querida también es la tuya, y tienes todas las estancias abiertas y a tu disposición para que descanses, recuperes fuerzas, hagas correr la brisa y salgas con ganas de regresar.
      Un abrazo.

  3. El 15M somos todos los que tenemos una idea de como las cosas pueden ser mejor. A mi me parece que la tuya es fundamental. La has propuesto? Hay mucha información en la web y muchos mails a los que dirigirse aunque lo mejor es ir a una asamblea para darle forma y difusión a la protesta y que trascienda. Hay que invertir tiempo y creatividad. Si vives en Madrid, te invito a la del Paseo de Extremadura. Hay un observatorio político entre otros grupos y está, trabajando contra la privatización del Canal de Isabel II por ejemplo. Tbn puedes escribir.

    • Estimada Paloma, afortunadamente las ideas y los planteamientos, en los tiempos que corren, pueden ser transmitidos y compartidos desde cualquier foro, todos estamos caminando hacia el mismo rumbo: el de la dignidad ciudadana. Desde Casa Querida queremos encontrarnos y planear los cambios, como reza nuestra cabecera, pero también entregar y recibir en todos aquellos foros que están resultando el caldo de cultivo a una sociedad más justa, ética, solidaria e interconectada. Estamos aquí, estamos en la calle, nos encontramos donde las ideas se encuentran.
      Gracias por visitar tu Casa Querida.

      • Llevas toda la razón. Internet es rápido y en la calle se materializa mejor, estos días, aunque más lentamente, me parece. Ambos son una buena combinación. Me parece una entrada muy informativa y he vuelto para compartirla. Gracias.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here