Más cornadas dan los desahucios

11
659

A pesar del certero énfasis que Ada Colau, portavoz de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca, esgrimió ante la Comisión de Economía del Congreso de los Diputados el pasado lunes, con un millón de firmas bajo el brazo y un planteamiento de mínimos para humanizar la práctica hipotecaria en nuestro país, el Partido Popular ya ha anunciado que no aceptará su contenido de raíz y, por tanto, no se abrirá debate parlamentario para su análisis y puesta en conocimiento. Un millón de demandas ciudadanas, por tanto, se quedarán por ahora en el limbo desentendido que se ha adueñado de la representación política actualmente mayoritaria con respecto a un drama que apuñala a diario a más de 500 familias a lo largo del territorio nacional. ¿Las argumentaciones? que a lo largo de este año la Cámara afrontará una reforma de la normativa en vigor sobre este particular y no encuentran, por tanto, la urgencia para discutir las peticiones redactadas por la Plataforma. Colau tildó de criminal a los agentes económicos, políticos y financieros que permiten este terrorismo social a diario, a pesar de los aspavientos de cierta parte de la bancada neoliberal, y se quedó corta; lo son, y por partida doble.
Toros1Y es que el bloqueo a esta propuesta ciudadana secundada de manera masiva no obsta, faltaría más, para que en la sesión plenaria del martes sí tenga encaje otra Iniciativa Legislativa Popular, ésta con el respaldo de algo más de la mitad de las suscripciones obtenidas por la PAH y en un espacio de tiempo mucho más extenso, con el objeto de declarar la aberración taurina Bien de Interés Cultural. A diferencia del drama de los lanzamientos, desalojos, desahucios, como queramos denominar al destierro sistemático de miles de seres humanos de su espacio más inviolable, el Partido Popular hace suya esta supuesta iniciativa espontánea, al defender en sede parlamentaria su repugnante intencionalidad mercantilista basada en el maltrato a un hervíboro indefenso el diputado de la formación conservadora por la provincia de Sevilla, Juan Manuel Albendea. No es éste un actor casual del circo de sangre y arena; su actividad privada está esbozada por la defensa a ultranza de la tortura en la plaza, dejando amplia constancia en obras narrativas, otorgamiento de distinciones varias por su defensa pertinaz de esta reminiscencia atroz de nuestros más bajos instintos para con el entorno animal, y la aportación de propuestas disparatadas de amplio espectro. Nos podemos hacer una veloz idea de la relevancia que le dan al término Cultura los miembros de la fuerza con mayor representación institucional de este triste país cuando alguien como Juan Manuel Albendea preside la Comisión del sector en la Cámara Baja. Y entre los firmantes de la Iniciativa, cómo no, nuestro ínclito Presidente del Gobierno, Mariano Rajoy. Esa firma parece que sí le consta.
Toros2En la entrevista que enlazamos, realizada en enero de 2012, el alter ego Gonzalo Argote defendía la reducción del IVA para espectáculos taurinos en comparación con la baja tributación (a su juicio, en ese momento) del acceso a cines y teatros. Para empezar, ya ha conseguido que el tipo de los segundos haya aumentado hasta dejar desolados los patios de butacas. Ahora sólo le queda abaratar y subvencionar con la miseria colectiva los graderíos al albur de la arena teñida de saliva y sangre, de la cultura de la agresión, la tortura y la muerte gratuita. Evidentemente, la Iniciativa presentada por la Federación de Entidades Taurinas, esto es, los interesados en la rentabilidad pecuniaria del crimen, no pierden el sueño por la orientación y desenlace del debate parlamentario; de igual manera que el rodillo de esa mayoría absoluta de la que abusa el Partido Popular a pesar del descrédito creciente que padece ha sido utilizado para silenciar en el Hemiciclo las demandas desesperadas de tantas y tantas familias despojadas de su dignidad, lanzadas sin reubicación a la acera, las poltronas conservadoras darán, con copa y puro, la mayoritaria bienvenida a la conversión de otra inhumanidad en bien de especial protección.  El proceso a partir de ahí será sencillo: tras su admisión a trámite pasará a la Comisión de Cultura (¿recuerdan quien la presidía?) para su análisis (ejem). Una vez resuelto ese engorro, sin banderillas ni picadores animalistas por medio, continuará su tramitación en el Senado donde, si no hay objeciones (mayoría absoluta del PP, no lo olvidemos), pasará directamente a ser publicada en el BOE y a dar, por lo tanto, rienda suelta a su siguiente y principal objetivo: la conversión de la matanza nacional en Bien Inmaterial de la Humanidad.
Toros3Para que el despropósito se remate de esta manera, en la UNESCO debería ocurrir un cataclismo moral de amplias dimensiones, pero nunca se sabe. Lo que resulta indiscutible en este momento es que la enfermedad taurina de unos pocos pasará a recuperar su posición de amplio privilegio en tanto en cuanto su mutación en BIC acarreará una potenciación de su perfil de negocio, que de eso se trataba por si alguien andaba despistado: exenciones y subvenciones otorgarán el papel privilegiado que en España ha tenido lo que ocurre en la plaza. La dación en pago, por el contrario, así como el alquiler social y el realojo ciudadano, no resulta rentable en términos monetarios ni para el capital ni para sus delegados con acta de diputado.

11 Comentarios

  1. Como señalara Gandhi, “El grado de civilización de una sociedad puede medirse por la forma en que trata a los animales”, dicho lo cual, cualquier comentario mío estaría de más.
    Añadir simplemente que, como catalán, me quedo con la inquietud de saber qué pasará en Catalunya con la “fiesta nacional” que, tras años de lucha, habíamos conseguido finalmente erradicar del suelo catalán. ¿Ese nuevo “Bien de Interés Cultural” será, por real decreto (firmado por el rey de España, demostrado amante de la tortura animal), de obligado cumplimiento para todo el territorio español? Una razón más para separarnos de España cuanto antes.
    ¡Un abrazo para tod@s!

    • Si su inclusión como BIC es de aplicación a todo el territorio nacional, esto dejaría sin efecto las acciones que, en el caso de Catalunya y Canarias, ya se han tomado para erradicar de sus respectivas realidades la atrocidad taurina. Investigaremos.
      Abrazos y amplios saludos desde el jardín de tu CasaQuerida!

  2. Lo más indignante es que alguien pueda presentarse con un millón de firmas y le digan que ahora no tienen tiempo y que no le ven la urgencia mientras cientos de familias se quedan en la calle a diario

    • Demasiadas cosas indignan a estas alturas; lo complicado es encontrar justicia o dignidad en alguna acción política, y eso es lo que nos está arrastrando a la desidia y la desconfianza con respecto a las esdtructuras, que es lo grave.
      Gracias por visitar tu CasaQuerida!

  3. A raiz de la brillante intervencion de Ada Colau, ante la Comisión de Economía del Congreso de los Diputados, he podido observar el desencaje de dos políticos; el propio Presidente de la Comisión con gesto ofendido, haciendo gala de su representatividad, apropiándose incluso de la que no le corresponde como le indicó el Sr. Coscubiela, en fin Sr. Lanzuela, patético. Otro, muy enfadado ante la honesta exposición de Ada, el Sr. Durán Lleida, azote de los jornaleros andaluces y gran muñidor de dinero público, con reacciones como estas y viendo la ganadería mayoritaria del hemiclo, no es necesario ser adivino para ver donde van a parar las firmas que con tanta ilusión y esfuerzo se han recogido en favor de una legislación mas justa. Hablando de ganaderías, es facilísimo que salga adelante además con el símil taurino, por la puerta grande, la declaración de BIC de la mal llamada fiesta nacional, hagan un repaso de los ministros de cultura en los gobiernos del PP y preguntense que se puede esperar de semejante banda.

    • Bravo, amigo Esparve. Un análisis rotundo, que más que complementar da todo sentido a nuestro texto.
      Una hermosa alegría que hayas visitado nuestra CasaQuerida!

  4. ¿Puede explicar por qué es necesario ofrecer desde las más altas instituciones políticas y sociales este blindaje a la fiesta? ¿No se correría el riesgo con esta protección de que se convirtiera en un espectáculo parecido a un museo o un parque temático? Si se mantienen las subvenciones, se deben dar a todo el mundo. Si no, pues que las retiren a todo el mundo y que cada uno aguante su vela. Esta es mi tesis. No soy partidario de las subvenciones a las artes. El tema fiscal es distinto.

    • Precisamente es lo que transmitimos, que la tramitación de la ILP busca únicamente subvencionar y mantener el negocio de unos pocos a costa de la brutalidad animal, con plazas vacías y sin interés que reclame otras cuestiones. Así lo creemos y así lo hemos relatado.
      Gracias por visitar tu CasaQuerida!

Responder a Más cornadas dan los desahucios | Casa Querida « EL TÁBANO Cancelar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here