Los colonos del caudillo

1
420
LOS COLONOS DEL CAUDILLO

2012 | 110 min | Alemania, España | HD
Dirección y producción: Lucía Palacios & Dietmar Post
Narración: Juan Diego Botto
Protagonizada por el ex-ministro franquista José Utrera Molina, el ex-presidente del gobierno Felipe González, los habitantes de Llanos del Caudillo Santiago Sánchez, Juan Aranda, Eugenio Bascuñana, Wenceslao Chamero, Ana Romano, Antonio Rubio y Joaquín Romano, y los expertos Cristóbal Gómez, Isidro Sánchez y Esther Almarcha, entre otros.
Con la colaboración especial del pintor alemán Daniel Ritchter
En un lugar de La Mancha existe un pueblo cuyo nombre rinde homenaje a su creador. Llanos del Caudillo es uno de los 300 asentamientos construidos por Franco en los que el nuevo hombre fascista habría de nacer: “el hombre antiurbano y antiobrero, apegado a la tierra, temeroso de Dios y devoto al régimen, del cual es deudor de todo: casa, tierra y trabajo, bajo el control del partido.”
En el año 2008 los autores de esta película son testigos de un fabuloso descubrimiento: decenas de cajas con documentos de valor incalculable sobre la creación y administración de Llanos del Caudillo son salvados literalmente de la quema en el último minuto. En esos documentos está, tal y como el alcalde del pueblo y protagonista afirma, «la historia de un pueblo sin historia». 
Y lo que comienza como la revelación de un capítulo desconocido de la historia de España acaba convirtiéndose en un espejo de la sociedad española en el presente. Un presente en el que un juez es sentado en el banquillo por intentar investigar los crímenes del franquismo.
La película hace un retrato de esta pequeña población como si de una lente de aumento se tratara y va diseccionando los hechos históricos desde que Franco usurpó el poder hasta la actualidad.
“Los Colonos del Caudillo” es una revisión del legado de la figura de Francisco Franco, una mirada hacia el pasado que nos ayuda a encontrar las claves del presente y entender un país en el que la figura del dictador aún persiste.
Esta campaña es un esfuerzo conjunto entre playloud! y la plataforma de crowd-funding LÁNZANOS: www.lanzanos.com/proyectos/loscolonosdelcaudillo. Más información sobre la película en www.playloud.org.
Trailer oficial del documental aquí
En “Los Colonos del Caudillo” existen dos niveles narrativos. De la parte se pasa al todo, de lo local a lo nacional, y viceversa. Por un lado acompañamos a tres generaciones de colonos de Llanos del Caudillo, quienes cuentan sus historias y experiencias a partir de 1955, año en el que se crea el pueblo. Por otro, se hace un repaso de la situación sociopolítica en el resto de España, un país en el que tras 35 años de democracia todavía es posible rendir homenaje al dictador impunemente. Uno de los protagonistas de la película, José Utrera Molina, ex-ministro de Franco y falangista convencido, ha sido condecorado recientemente por la Fundación Francisco Franco (hay que intentar imaginarse una Fundación Adolf Hitler) por defender los ideales del “Movimiento”.Al mismo tiempo, el juez Baltasar Garzón es sentado en el banquillo por intentar investigar los crímenes del franquismo (España es el segundo país del mundo en cifra de desaparecidos, tras la Cambodia de Pol Pot) y es suspendido de sus funciones. La prensa internacional habla de caza de brujas y de daño a la imagen de la justicia española.
¿Cómo es esto posible? En España nunca hubo una ruptura con el antiguo régimen. Son todavía muchos lo defensores de Franco que ocupan puestos de importancia en las instituciones estatales, e incluso en el gobierno. No sorprende demasiado que el actual presidente Mariano Rajoy haya afirmado: “La Ley de Memoria Histórica no sirve absolutamente para nada. No tengo ningún interés en que esté en vigor”.
Con esta película podemos colaborar a profundizar en un debate sobre la historia reciente de nuestro país para poder entender mejor la situación actual. Nuestra meta es organizar mesas redondas allá donde se proyecte la película, en las que participen historiadores y políticos, periodistas y ciudadanos “de a pie”.
Después de tres años de organizar, visionar y editar el ingente material filmado (sin apenas apoyo institucional o de otra índole), el pasado mes de Julio del 2011 mostramos una versión inacabada de 110 minutos en el Instituto Goethe de Madrid. La reacción del público fue muy positiva y nos confirmó lo que ya intuíamos: ésta es una película importante que ha de llegar al gran público a toda costa.
Para el estreno en Alemania, que tendrá lugar en otoño, planeamos tener como invitados al ex presidente del gobierno Felipe González (uno de los protagonistas), Emilio Silva (presidente de la ARMH), Walter Haubrich (corresponsal en España del periódico alemán Frankfurter Allgemeine desde 1968), Paul Preston (autor de “El Gran Manipulador” y “El Holocausto Español”) y el alcalde de Llanos del Caudillo Santiago Sánchez.
El estreno en España nos gustaría celebrarlo en Llanos del Caudillo con los protagonistas de la película y periodistas invitados. Será el pistoletazo de salida de una gira por todo el país en la que mostraremos la película en cines, centros culturales, asociaciones de vecinos, escuelas y universidades, seguida siempre de su correspondiente discusión. Se trata por tanto de salirse de las vías convencionales de distribución y crear una especie de “cine ambulante”, en el estilo de las Misiones Pedagógicas de la Segunda República en los años 30.
Información facilitada por el director del documental, Dietmar Post, y difundida por CasaQuerida.com de cara a conseguir la financiación necesaria para su eficaz lanzamiento.

1 Comentario

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here