Dudas a raíz del No Rescate

21
919

Luis de Guindos ha sido el encargado de anunciar, a la hora prevista y en el sitio señalado, que algo no andaba bien del todo. Pero, precisamente, la evasión permanente de los términos, las trampas léxicas, así como el altavoz utilizado, constituyeron las únicas y anécdoticas diferencias con el escenario previsto.
La primera duda que ha surgido en la opinión pública ha sido ésta, precisamente. ¿Dónde se encuentra el Presidente del ejecutivo en el momento de comunicar a la sociedad algo de tamaña gravedad? Pues es sencillo: dejando hablar a su jefe. Si convenimos que España es un país técnicamente intervenido desde finales de 2010, cuando el anterior gobierno anunció el severo plan de ajustes inicial, lo propio es que sobre Rajoy mande un tecnócrata al servicio del capital, como ocurre actualmente en Italia sin tanto carnaval, y pretenden que se instale en Grecia si esos locos helenos continúan haciendo uso de la democracia y votando en conciencia. Pues bien, que es el ministro Guindos, si no? Él mismo se encargó de darnos una sonora pista hace pocos días, durante el nombramiento del nuevo gobernador del Banco de España; de Luis María Linde destacó, especialmente, su bajo perfil político, como si eso resultará ser, para un supuesto político, una virtud. De este modo, la máscara bajo la que asoma el anfibio rostro ocultado se ha desintegrado por completo durante la rueda de prensa que celebró ayer: Él manda y Rajoy cumple su sueño de ser Presidente, sea al precio que sea.
Y es que sobre su agenda y su protagonismo real en el acontecer del ejecutivo nacional, surge la segunda de las cuestiones. ¿Será verdad, tendrá tanta desfachatez el esquivo Rajoy, como para presenciar en directo el encuentro entre España e Italia esta tarde en Gandsk? Pues dependiendo quien se alce como su espontáneo portavoz, tendremos respuestas distintas. A esta hora de la mañana, la agenda de La Moncloa no dice lo contrario, así como su presencia ha sido confirmada por la práctica totalidad de medios de comunicación, entre ellos Telecinco por medio de su redactora Sara Carbonero. ¿Y qué interés especial tiene resaltar este nombre? Pues porque su actual pareja y cancerbero titular de la selección española, Iker Casillas, se encargó ayer, durante la rueda de prensa previa al encuentro, de desmentir la presencia de Rajoy en el encuentro, declaraciones recogidas por el periódico ABC, entre otros. Sólo faltaría que el líder de los populares no sólo hundiera España, sino también a la pareja más chic del panorama ibérico. ¡Por ahí no pasan sus votantes, amigo!
Tercera duda que nos corroe. ¿Si obvian el término rescate con tanta obsesión que parece que desean extirparlo del diccionario de la RAE, por qué razón debemos suponer que esta exclusiva solución dispuesta por la UE es más beneficiosa? Según las explicaciones puestas ayer sobre la mesa, parecería que nos encontramos frente a una generosísima póliza de crédito, a intereses de risa y a disposición de la empresa España para cuando tenga algún desajuste de tesorería. Qué cosas, parece tan ligero el panorama que hasta deberíamos preguntarnos porque no hemos ido antes a la sucursal de Bruselas a negociar este instrumento. Pero esta es la trampa para incómodos ratones y sólo están esperando que atrapemos el queso para que la víctima no tenga escapatoria. La letra pequeña de esta nueva fórmula del laboratorio financiero perverso no hemos tenido ocasión de leerla, a modo de analfabetos rescatables frente a preferentes soluciones. En primer lugar, porque todos sabemos qué entidades van a tener que hacer uso de la disponibilidad de esos fondos, y en todas ellas convergen desastres monetarios producidos por la especulación, la ambición, la codicia y la incapacidad de sus politizados gestores: NovaCaixaGalicia y los sueños de Feijoo de poseer una banca gallega a cualquier precio, CAM y sus despilfarros corruptos continuados ó el experimento Bankia, con siete cajas controladas por el PP y cosidas a toda pastilla para disolver las responsabilidades particulares de cada una, en una carrera de fondo hacia el estropicio financiero. ¿Qué hay o habrá otros casos en las próximas fechas? Es posible. Pero fundamentalmente estas miserias son las que nos harán acudir, raudos, a meter la mano en el cepo con olor a celulosa de algodón. Si, tal y como Luis de Guindos afirmó ayer, la situación es realmente una solución pactada gracias a la brillantez de su equipo de economistas y la clarividencia solidaria de su partenaire en el BCE, tampoco se comprende qué les ha llevado a optar por una póliza de 100.000 millones, una cantidad a primera vista muy superior a lo necesario para ir tirando hasta fin de mes. Nada bueno, sin duda, puede suponer; por Bruselas, que se sepa, manejan mejor la calculadora que en la torre inclinada de Plaza de Castilla. En cambio, todo indica que ese montante ya nos debe advertir de inmediatas y desastrozas informaciones de quiebras y fallidos bajo Los Pirineos.
Una última e inquietante duda. ¿Cuánto vamos a esperar para sentar a los malhechores ante una justicia objetiva?
Actualización vespertina: Finalmente, al resuelto Mariano Rajoy le ha dado tiempo a leer unos folios redactados por su equipo a toda pastilla, coger un avión privado con su vástago primogénito, poner cara de futbolero despistado, mantener una reunión en el descanso con el presidente polaco mientras el nene compraba las chuches, poner caritas a la pareja heredera a ver si le rescataban una sonrisa, y volver para ver mañana, en su anónimo almuerzo, el final de Roland Garros, suspendido por una lluvia que ha conseguido provocar merced a otra de sus habilidosas negociaciones europeístas. Qué desagradecidos los vasallos ibéricos, que a estas horas pueblan plazas y avenidas pidiendo que no vuelva, que se dedique a negociar su reincorporación al puesto de registrador que le tienen todavía reservado.

21 Comentarios

  1. Me parece muy bien todo esto, pero si el anterior gobierno no hubiese visto brotes verdes y hubiera aceptado la cruda realidad no estariamos asi. Ademas de CAM y Bankia la CCM recordemos q fue la primera en caer por una nefasta gestion de Barrera expresidente socialista de Castilla la Mancha

    • Estimada Susana, en esta Casa no se juzga la crisis o cualquier otra conversación con espíritu de forofos balompédicos, eso se queda para el cuarto de la tele y los encuentros de la Eurocopa. La responsabilidad de esta debacle no surge en minutos, en días, sino en años y en políticas conscientes de empobrecimiento mayoritario para la riqueza de unos pocos. Liberalización de la actividad financiera de las Cajas, Ley del suelo especulativa, desincentivación del alquiler desde la anulación de su desgravación tributaria en el 96, aumento ficticio del valor de los inmuebles por tasaciones intencionadas, etc… todo va llevando a donde nos encontramos. Pero ayer sucede el rescate, con todas las letras, y de eso estamos hablando.
      Gracias por visitar tu Casa Querida!

      • Está claro que todo es una sucesión de desaciertos legislativos premeditados gobierno tras gobierno (así, con minúsculas), y que mas de la gestión de ZP, que se limitó a cumplir con el stablishment heredado del führercito sin variar sustancialmente nada (pacto de alternancia), las bases del actual marasmo se pusieron durante la etapa del «España va bien», y por los mismos protagonistas económicos de ahora, incluido el indemnizado presidente de Bankia, heredero de una oscura tradición familiar en desfalco de bancos.
        Pero no olvidemos que el tragar con las condiciones impuestas en Maastricht le correspondió al gobierno del Nadiusko, entre ellas la obligación de negociar la deuda nacional con los bancos a precio de pescadería (perdón, de mercado), perdiendo la potestad de todo Estado soberano sobre la máquinita de imprimir billetes, que sin embargo si conserva Inglaterra, y a la cual cosa el vecino trasatlánticos deben el estar en vías de superar la crisis global que sus mismos productos bancarios crearon, a costa de hacer que su moneda nacional, referente de la economía mundial, sea cada día mas papel mojado, arrastrando en esta caida inexorable y persistente al resto del mundo occidentalizado, con quienes obligadamente comparte deudas.
        ¿De aquí el interés del gobierno del «Yes, we can» de que nuestro pais acepte el «Rescate» diseñado en la última reunión del Bilderberg?
        Soraya, ¿tu que dices? Se te nota una boquita un tanto distendida desde que llegaste…

        • Vayamos unos pasos más atrás, rescatemos algunos discursos de Julio Anguita: Europa sí, pero no así, en definitiva. Por debajo de las pirenáicas montañas se corrió una canovista carrera de velocidad, sin relevos, para trampear todas las livianas exigencias de entrada al euro y criterios de déficit. Y comenzó la fiesta…

    • A raíz del rescate, observo un incremento desde el Viernes pasado de la actividad de los trolls peperos. Supongo que intentan calmar las redes, creyendo que desde aquí se puede despertar a la bestia dormida.
      Pobres, si supieran lo bien que nos tienen cogidos por los huevos, que ni de protestar somos capaces…

      • Los que saben que les puede pasar factura a medio plazo su fidelidad al señor del castillo que pide prestado para sus modernas guerras, se ponen nerviosos por si la guillotina de la dignidad se acaba cruzando en su camino. No estamos tan adormilados, el tiempo lo demostrará. Y en ese porvenir digno nos seguiremos encontrando.
        Gracias por esta visita nocturna a tu Casa Querida!

    • totalmente de acuerdo pero, informate quien ocupaba un puesto de mucha responsabilidad en CCM y como un señor que ahora tiene sillon dentro del gobierno se dio media vuelta y no quiso abrir una investigacion de todo lo ocurrido.

      • Gracias Filip, pero reiteramos que tenemos esa información y que la reflexión no resulta partidista. Lo que apuntamos en el día de ayer tiene que ver con los pasos andados este fin de semana a cuenta de un rescate que no es tal, sino un nuevo préstamo masivo en el que los avalistas no hemos aceptado firmar el crédito. En esta Casa se cultiva mucha hierbabuena y poco canovismus agresivus.
        Gracias por pasar la tarde en Casa Querida!

  2. Me hace una gracia. Como el térmmino rescate ha hecho el viaje de ida y vuelta, de eufemismo a ser totalmente contaminado.
    Al principio era mucho mejor que intervención y casi que préstamo. Y ahora ya hasta que te dejen dinero queda mejor a que te salven. En fin, un desquicio del lenguaje.
    Te animo a ver mi lista de desquiciadas mentiras y burdas manipulaciones que me he puesto a recolectar en mi blog.
    http://dicenquetuvounserrallo.blogspot.be/

    • Podrán utilizar el lenguaje a conveniencia, pero una línea de crédito abierta por ese montante, en la que el garante es el Estado, es decir, todos con nuestros tributos, pero que va destinado únicamente a inyectar liquidez a un sistema financiero podrido y herido, tiene una calificación mucho más horrenda que cualquier subterfugio léxico que se dediquen a utilizar.
      Adrián, un placer recibirte en Casa Querida!

  3. Se le achacó al anteior gobierno la falta de transparencia, la falta de adecuación a la realidad, sus brotes verdes inexitentes,…pero ¿qué es esta falta de rigor a la hora de denominar loq ue está ocurriendo con las «ayudas» de Eurpoa?, ¿cómo aceptar que desde el exterior partidos afines al propio gobierno actual este´n que trinan con la actitud

    • Por supuesto. ¿Y qué decir de la afirmación que las dos máximas fuerzas políticas nacionales respaldaban al unísono acerca de la fortaleza de nuestro sistema financiero, ejemplo mundial del trabajo bien hecho? Se califique como se califique este rescate, lo cierto es que va destinado, precisamente, a sacar a flote ese bote que decían trasatlántico. Pero por el camino, para negar la mayor, han ido restando de aquellos sectores esenciales para el apuntalamiento del Estado Social, que no tienen ninguna responsabilidad en estos tejemanejes.
      Buen comienzo de semana en tu Casa Querida! corresponderemos, como de costumbre, a tus gratas visitas.

  4. […] Dudas a raíz del No Rescate | Casa Querida Luis de Guindos ha sido el encargado de anunciar, a la hora prevista y en el sitio señalado, que algo no andaba bien del todo. Pero, precisamente, la evasión permanente de los términos, las trampas léxicas, así como el altavoz utilizado, constituyeron las únicas y anécdoticas diferencias con el escenario previsto. La primera duda que ha surgido en la opinión pública ha sido ésta, precisamente. ¿Dónde se encuentra el Presidente del ejecutivo en el momento de comunicar a la sociedad algo de tamaña gravedad? Pues es sencillo: dejando hablar a su jefe. ¿Sabías cómo y para qué comenzó el feminismo en Estados Unidos? ¿Te has preguntado alguna vez a qué se debe la histeria bélica de los americanos? ¿Cómo hizo el sistema para mantenernos supuestamente libres y controlados a la vez? Para responder a ello Adam Curtis repasa el trabajo e influencia de Edward Bernays, el sobrino de Freud que inventó el trabajo de Relaciones Públicas (antes llamado Propaganda) y que utilizó los conocimientos psicoanalíticos de su tío sobre el inconsciente para crear para las corporaciones y la CIA métodos de control y dominio sobre las masas. […]

  5. Lo peor no es cómo nos han engañado miserablemente. Lo peor es que al no saber qué hacer, cómo cambiar esto… la gente parece conformarse!
    Felicidades por el blog.

    • Gracias a tí por la amable visita. Sí sabemos lo que hay que hacer, retrocediendo al punto de partida en que comenzó esta gran estafa. Para subsanar el desaguisado, debemos iniciar nuestros pasos modificando nuestra conducta para con la clase política canovista a la que hemos reafirmado en su condición de élite que ve a los ciudadanos como herramientas para arreglar sus problemas, no los colectivos. El resto del camino supone abanderar la honestidad en las decisiones, tomar las necesidades de la ciudadanía como el punto de partida para cualquier acción. Lo que no es de recibo es que siempre paguemos los mismos, y además lo hagamos por cuatriplicado, viendo como nuestros tributos conducen a abonar las triquiñuelas de una minoría, mientras se sustraen del caparazón social.

      • Gracias por tu comentario, Tinejo.
        Con ‘modificar nuestra conducta para con la clase política’ ¿te refieres a correrlos a gorrazos? porque yo seré muy cortito, pero no le veo otra solución que la revolución. Y no me refiero a esas revoluciones pacíficas (vaya incongruencia) ni a hacer una acampada en una plaza. Me refiero a desempolvar las guillotinas. Hombre ya!.

        • Las revoluciones no pueden ser nunca pacíficas. Como acertadamente comentaba un prestigioso columnista nacional, si Lenin levantara la cabeza y comprobara que a estos encuentros didácticos en plazas los calificamos revolucionarios, le daría un comprensible patatus. Pero no es esa la vía a la que hacemos referencia, sino a desterrar el canovismo, a no malgastar el poder electivo en castigar a uno otorgando la confianza previamente retirada al anterior. Elegir es tomar conciencia de la realidad, votar debe ser un derecho y un deber al mismo nivel.

  6. No se que estadista revolucionario dijo aquello de «Las revoluciones a medias es cavarse la propia tumba». Me suena alguien que participó en la revolución cubana, no se si Fidel, el Che o alguien así. Es una de las tesis principales del marxismo-leninismo, la instauración de una etapa llamada «dictadura del proletariado», ejercida, en teoría, por una clase social en su conjunto, con el fin de aplastar cualquier y segura intentona contrarrevolucionaria. Digo en teoría porque en la práctica hasta ahora dicha etapa ha sido ejercida por un partido, con las consecuencias que todo revolucionario objetivo y consecuente conoce: una burocratización del Estado y un aburguesamiento de los aparatos (gentes) del partido que termina tarde o temprano asfixiando la revolución misma mutándola en un nuevo tipo de opresión.
    Las condiciones, por otra parte, no son las mismas que las de los países donde una revolución marxista-leninista llegó a término: Rusia, China, Cuba, etc. La cultura de la gente es muy superior, así como el nivel económico medio de la población, la existencia de una mayoritaria clase media, etc. El empeoramiento de esa condiciones puede ser y será el desencadenante de un posible y casi cierto levantamiento en algún país de la órbita occidental, ya que las contradicciones causantes de la crisis no se resuelven sino que se agudizan, y la recuperación económica de unos pocos países se realiza a costa del empeoramiento de las condiciones en el resto, y sobre todo, del expolio de los países del 2º y 3er Mundo, al primero de los cuales nos falta poco ya para entrar a formar parte de él.
    Digo, las condiciones no son las mismas, y la revolución sin duda adoptará nuevas formas: por ejemplo, se podría seguir un proceso análogo al ocurrido en Islandia; el modelo, el adoptado por algunos paises latinoamericanos o asiáticos de «socialismo de mercado»; o la confluencia con movimientos sociales antiglobalización y «verdes» podría sintetizarse en un nuevo modelo «ecosocialista». Está ultima quizá la mas conveniente para también dar salida a la urgente demanda de corregir los desequilibrios ambientales de esta etapa terminal del capitalismo y de afrontar un «decrecimiento sostenible», en el que la disminución de la actividad productiva para adecuar la huella ecológica a niveles autenticamente sostenibles no suponga enviar al hambre a millones de ciudadanos como parece ser que es la tendencia actual, en el que el necesario decrecimiento (diseñado en las reuniones periódicas de las élites mundiales) se está haciendo para salvaguardar los intereses de las oligarquías.
    Es por todo ello que las formas de lucha también son nuevas, incluyendo la concienciación y coordinación a través de las nuevas herramientas de comunicación, anteriormente inexistentes, y los aportes teóricos sobre nuevas formas de insurrección, desobediencia o levantamiento, como las aportadas por Gandhi o H.D. Thoreau, entre otros, que el 15M ha entendido a la perfección, con escaso apoyo por parte de la izquierda tradicional mas dogmática.
    La nueva organización pre y postrevolucionaria también deberá abandonar el modelo leninista rígido e imbuirse de elemento libertarios o anarcosindicalistas, como la democracia directa y el asamblearismo, cosa que el 15M también ha asumido desde el principio, basándose mucho en experiencias de socialismo real aislado como las ocurridas en las colectivizaciones libertarias durante la guerra civil o los municipios andaluces regidos por la organización a la que pertenece el alcalde de Marinaleda, y del auge de ideologías filo-libertarias entre los jóvenes Se trata pues, de abandonar cualquier dogmatismo impuesto por doctrinas mas o menos necesitadas de una puesta al dia o de su aplicación concreta en un lugar y tiempo histórico distintos al que las hizo surgir, y, sobre todo, basadas en una democracia amplia y efectiva, buscando el bienestar a corto, medio y largo plazo de las mas amplias capas populares posibles.
    ¿Y que ocurre con la contrarrevolución, o con la actividad de servicios de inteligencia de 3os. países (o propios) que todos conocemos, etc? Bien, buena pregunta… ¿Quizá la nueva organización social con representantes elegidos desde asambleas de barrio y revocables por ellas mismas, sería suficiente para contrarrestarlas? ¿Milicias populares modernas? ¿Alineamiento con paises opuestos a la actual supremacía mundial de fuerzas globalizadas? Preguntas y respuestas tan distantes en el tiempo que solo el desenvolvimiento de un hipotético proceso revolucionario sería capaz de responder en función de una determinada coyuntura. Lo mismo a la inversa, ¿porque preocuparse por la forma de afianzar una revolución si no sabemos si esta se va a llevar a cabo siquiera, lo mismo que su hipotética respuesta contrarrevolucionaria?
    O como dijo Anguita, y no pertenezco al PCE ni a IU, en la actualidad lo revolucionario es hacer que la Constitución se cumpla.

  7. De Uruguay: Curiosamente descubiertos por Colon y bautizados catolicos. Dicen que en 1492 los españoles les cambiaban espejitos por oro a nuestros indios. Y ahora son los españoles los que cambian oro por espejitos a la banca internacional.Me parece que echarle la culpas de todos los males a otro es muy facil y los malos, no brotan como hongos .Es que nosotros como no sabemos vivir solos, precisamos un Superman que nos dirija . Ahi esta el problema, cada vez que consumimos productos para llenar nuestras vidas,lejos de liberarnos somos mas dependientes del sistema.Adams 2 presidente EEUU ya decia .2 maneras de esclavizar una nacion por la deuda o por la espada (tv religion drogas etc).La pregunta es cuanto necesitamos para ser felices, (casas autos viajes ropaje y comidas caras???) porque consumo infinito en un mundo finito es de locos, pero es lo que hacemos

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here