¿Dónde vas, socialdemócrata? ¿Dónde vas, triste de tí?

8
411

Socialdemocracia3Los pétalos que han venido poblando la corona de ideas y convicciones de un votante socialdemócrata al uso, con su enraizamiento en la proclama existencial de estar aportando, cuatrienalmente, su grano de abono al bien común de un jardín regado por derechos, libertades y espacios públicos recuperados para el común social, se deshacen hoy como una margarita sin pretendiente a la vista. Ése ciudadano, que militaba hasta hoy en la confortable abstracción de que su compromiso, por difuso que fuera, estaba a salvo tras unas siglas y un discurso que invitaba a la estabilidad desde la progresía reconfortante, se ha quedado exhausto en busca de excusas, tanto de alma hacia dentro, como de hechuras de integridad enfocadas al exterior. Y es que hay algo que siempre es de bien agradecido en el curso de la Historia destacar: aquél que transita con una cierta conciencia de que su bienestar es igual o superior en tanto en cuanto su convecino pueda acceder o, de hecho, disfrute del mismo preámbulo socioeconómico, sufre en mayor medida cuando se ve en la necesidad de justificar en todas direcciones que el espectro hasta ahora mesuradamente defendible carece de vigencia y, por desgracia, parece haber alzado la trashumancia de sus huestes a través de un terreno sin rumbo, un paisaje desde el que no se diviza horizonte con sol de amanecer.
Socialdemocracia1El hombre y la mujer de bien, de derechas, de lo suyo y de lo más cercano, tiende a ruborizarse en menor escala cromática cuando su piel se siente golpeada por la evidencia de la responsabilidad de sus siglas y pensamientos (dondequiera que éstos se encuentren recopilados) en esta estafa que continúa sin superar su prima de riesgo vergonzante, la de las mentiras, el decorado estéticamente incierto de luz al final del tunel nublado, la nada cuando haya quedado menos. En cambio, tanto el PSOE como organización política de masas, como aquéllos que componen su club social con más o menos fidelidad, han sostenido su preeminencia desde una mercantilizada idea de izquierda merced al hábil equilibrio entre pragmatismo ideológico e institucional, una alianza con la realidad del capital para sacrificar la idea por los fecundos restos del majestuoso festín cotidiano, y esa siempre abundante saca de buenos propósitos que enclavan su idea de modelo social en la integración de demandas en minoría para evitar las reclamaciones pecuniarias encargadas de transformar, desde la infraestructura, una sociedad en insolidaria decadencia.
Socialdemocracia2La socialdemocracia, meláncolica y con demasiadas urnas a la vista, barrunta en sus alturas la esperanza del cambio aferrada a los artificios de costumbre: cambio de cara, rostros nuevos, majestuosas reuniones que marcan el antes y el después para volver al hoy y al ayer. Y tal vez sea así. Quizás su elector se conforme, hipoteca a medio pagar mediante, con una sonrisa sin arrugas tipo Madina, o con la campechanía de acento amable de Susana Díaz. Y, entonces, volverán los oscuros recuentos, Ley D´hondt también mediante, a crear el binomio perfecto para seguir repartiendo culpas y desechando soluciones. Pero aquí sí, a diferencia del probo conservador, el rojo sin gualda, o con gualda cuando olisquea separatismos insolidarios, vuelve a casa satisfecho de haber recuperado su dignidad perdida sin tener que haber bajado los párpados más de la cuenta. Es como sentir el adhesivo de la pegatina el día de la Cruz Roja: a lo mejor nada cambia, pero parece que todo vuelve a ser como antes, con la corona bien sujeta.

8 Comentarios

    • Que facil ha sido todos estos años, sabiendo que el estado del bienestar no se tocaba. Que ahi estaban las bases del socialismo granito a granito luchando por el interes general y mientras nos ibamos quedando en minoria porque las unicas entradas lo hacian por la derecha, la izquierda se dedicaba a dar lecciones,¿de que?. Ese es el problema, que ahora los socialistas estamos en el EXILIO INTERIOR y lo mas preocupante, sin tener a quien VOTAR, porque cuando se huele la posibilidad de trincar «Cacho», esa mal llamada Izquierda se olvida del «INTERES GENERAL» y solamente oye los cantos de sirena que le llegan desde las encuestas.

      • Buhoman así mismo es, a mi me pasa lo mismo que a usted, así dice un corte se una canción muy popular—Mi alma socialista anda vagando en pena, como el mercurio derramado de un termómetro roto, que van quedado expandido sin poder habitar nuevamente en el mismo termómetro—, Pero no pierdo la fe ni la esperanza de que algún día la humanidad sea educada y crezca la valentía de luchar por los derechos con los que nacimos. Feliz y bendecida noche junto a los que amas…!!!

    • Gracias, querido amigo. El mismo deseo, a vuelta de correo, para tí y toda la gente que estimas. Qué el tiempo no nos derrote, y que las energías nos continúen nutriendo.
      Un fuerte abrazo.

  1. Vivimos en un país del nunca jamas… en los tiempos sin limites…donde se cultiva la poesía…donde crecen los derechos…donde el hoy puede ser mañana…donde los enfermos reparten fármacos…donde los robots se encargan de gestionar el país, de preservar a los ciudadan@s de lo más duro, de almacenar para el mañana…si,si la policía enseña poesía…los banqueros reparten sus beneficios…los gatos,perros…tienen un salario mínimo 2000€, una vivienda confortable…un tiempo para pintar, leer, follar…donde la autoestima no se usa de barrera, no es necesaria…los psicólogos,curas,obispos… han emigrado, los jueces son escritores y los médicos son investigadores…los basureros, limpiadores…son formadores de robots en su tiempo de compromiso social….me olvidaba las iglesias han desaparecido donde…bon any de tot cor, si ens deixen.
    Meca

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here