Desmontando los Presupuestos Generales

2
368

En nuestra realidad nacional, un paseíllo así echa en falta a otros señores. Probablemente no vestirían prendas tan desenfadadas, pero caminarían sin duda al mismo ritmo, hacia el mismo destino y pisando las mismas miserias. El quinteto en cuestión estaría acompañado por alguna sotana, un uniforme medallero y, en el centro de la escena, una corona regia sonriendo bobaliconamente.
Tras la miserable trampa temporal que ha retrasado los Presupuestos Generales del Estado 2012 con el objeto de apuntalar el poder omnímodo conservador de norte a sur, los populares han tenido que comenzar la ronda de tramposas justificaciones con una doble derrota a la espalda y una huelga multitudinaria y valiente como mochila llena de piedras. Todo eso ha supuesto traspiés no calculados cara a la presentación de las cuentas públicas más devastadoras por injustas de la historia reciente de España. Los instrumentos físicos, con ropajes ministeriales, que se vienen encargando de ejecutar y hacer cumplir lo ejecutado por los poderes que ya van enseñando su apariencia mortal, aseguran que estamos ante unas partidas de gastos ajustadas a la realidad, que buscan la dinamización y recuperación de la economía nacional y que intentan apretar las teclas adecuadas cara a un futuro halagüeño. La respuesta de sus amos ha sido, sin duda, en consonancia con la deriva que, en poco más de tres meses, ha guiado a estos náufragos que se empeñan en poner rumbo a la España muerta, la que abandonamos hace más de treinta años. Más allá de la constancia que han dejado a primera vista, de las huellas en una escena de crimen que tiene desangrada a casi cinco millones de víctimas, las macrocifras económicas no admiten engaño: los sucesivos gobiernos nacionales, en tiempos de artificial bonanza y de sus inevitables reversos críticos, han ignorado a consciencia los artilugios contables que pudieran suponer el repintado de nuevos escenarios productivos; por el contrario, siempre han sustentado el peso de nuestros tributos sobre la gran obra pública como frágil elemento dinamizador del mercado de trabajo y el pago de deudas que van más allá del simple concepto de empréstito financiero. Reforma laboral y Presupuestos Generales forman un binomio macabro: sus previsiones van de la mano para asomarse a un desfiladero en el que pueden ver, al fondo, con claridad, más de seiscientos mil nuevos parados y un total de endeudamiento público que, a finales del presente ejercicio, superará el 80% del PIB. No obstante, como ciegos sordomudos que se empeñan en guiarse el uno al otro, ambos instrumentos insisten en condenar la estructura pública y en rogar la recuperación frente al altar de un Estado que no necesita redención. Mientras, la deuda privada nacional, la que el sistema bancario soporta divinamente a base de rescates estatales sin contraprestaciones, enquista el destino de este proyecto común que vaga sin pilas.
Hablábamos de los uniformes, de los trajes distintivos que, en este país, tienen por costumbre cometer los crímenes sin consecuencias, independientemente de tiempo y lugar. De este modo, en los Presupuestos con mayor carga de sacrificios por metro cuadrado de la historia democrática española, las partidas presupuestarias destinadas al sostenimiento de la iglesia católica no reciben el más mínimo recorte (159 millones); la Casa Real hace un campechano esfuerzo y acepta disminuir su diezmo un tremendo 2% (8,26 millones mantiene,desprendiéndose de unos pocos miles de euros), siempre en referencia a los gastos conocidos, claro; y, cerrando la santísima trinidad de los improductivos estamentos que, aún así, permanecen dentro de una placidez presupuestaria digna de la España más gris, Defensa acepta un recorte algo superior a sus compañeros de divinidad, pero cargando el grueso del descenso presupuestario (112 millones) en la reducción del personal de tropa en casi dos mil efectivos, con lo que su aportación al sacrificio común se realizará en forma de despidos entre la soldadesca menos cualificada.
¿Y cómo queda el mundo real, el que hemos ido construyendo como sociedad para otorgarnos un paisaje con algo de humedad? Pues hecho unos zorros, evidentemente. Sin comentarios que ahonden gratuitamente en ese dolor frente a nuestras consciencias que nos ha dicho muy a las claras como España era un espejismo, como sigue siendo caspa malsana entre la que no cuenta nuestra frondosidad ciudadana, completamos con los contundentes datos este paseo por el agujero negro que ahora nos viene absorbiendo:
– Políticas Activas de Empleo, 21,3% de reducción para la herramienta básica contra el paro. Ah, claro, que la Contrarreforma Laboral lo arreglará todo en otra existencia.
– Formación Profesional para el empleo, 34,3% menos. Los no instruídos deben ser más sencillos de engañar ante la desesperanza.
– Prestaciones por desempleo, casi un 6% menos. ¿Cómo puede ser si el paro aumenta y el propio Gobierno pronostica un crecimiento de más de medio millón de ciudadanos sin trabajo? Parece ser que porque tienen detectado que un amplio sector de desarraigados laborales no tendrán derecho a prestación. Es decir, sugieren que están manejando estadísticas de lo más precisas en cuanto a los colectivos y segmentos que sufrirán el látigo del desempleo, pero en lugar de poner en práctica políticas activas para evitarlo, se frotan las manos con el ahorro en este epígrafe.
– Sanidad, un 6,8% menos. De este modo, el funcionamiento deficitario del sistema público se irá agudizando en la misma proporción que ese argumento conscientemente provocado deriva en políticas de concertación con el ámbito privado, así como gestión del sistema comunitario por empresas que ya están haciendo su permanente agosto.
– Educación, 21,9% en descenso. España es la monda lironda; en lugar de ir reduciendo su política de concertación educativa a medida que el sistema público hubiera ido cubriendo aquellas carencias para poner en oferta un plan universal en todos los rincones del Estado, éste se va arrogando en su obligación como Social y vuelve a dejar en católicas manos la formación de millones de incautas generaciones. Entre esta sangría de desinversión educativa, destaca la mutilación de becas y el holocausto sobre el plan nacional de guarderías. La única conciliación que parece conocer el Gobierno es la de Trento.
– Investigación y Ciencia, donde nos vamos a un 35% de nuevo abandono. Es como disparar sobre un muerto. Si esta materia se usaba a destajo para ponerse civiles medallas mientras el desarrollo científico recibía migas en tiempos de cólera recaudatoria, lo de ahora es para ponerse la bata y hacer sudokus.
– Cultura dice adiós a un 15,1%, porque es territorio de elementos perniciosos para el ínclito Wert y sus disparates de contertulio por horas. Y así, en pequeñas pero devastadoras píldoras, vemos como la Cooperación al Desarrollo prácticamente se despide desde la orilla de sus desposeídos beneficiarios, el Plan nacional contra el SIDA como si quieres arroz, Catalina….

2 Comentarios

  1. Vale, me gustaría que hubiera dinero para todo. Pero yo pregunto¿Por qué tiene un estado que pedir dinero prestado? ¿para pagar intereses?¿hasta cuándo?. No me gustan los recortes pero menos me gusta que los sucesivos gobiernos pidan dinero prestado permanentemente y tengan que pagar los consiguientes intereses…

    • El problema no es pedir prestado. Todos lo hacemos para cubrir nuestras necesidades más elementales. Lo importante es hacerlo, en iguales parámetros, con responsabilidad contable y escrupulosa reinversión de lo recibido. En momentos de crisis como ésta, donde el endeudamiento pesa fundamentalmente sobre los hombros privados, el Estado hasta debe endeudarse de cara a mantener y potenciar los parámetros que le ejemplifiquen como Social. Es su responsabilidad. Otra cosa es para que se ha venido utilizando masivamente el dinero público, recaudado o prestado, por parte de los gestores a nivel central, autonómico y local. Con lo que, como todo en esta existencia, hay más una cuestión de responsabilidad humana que de estrategia política o económica.
      Gracias por visitar tu Casa Querida!

Responder a tinejo Cancelar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here