Josefa Hernández ha salido de prisión. Tras tres días ingresada en el penal de Tahíche (Lanzarote), su defensa ha conseguido la suspensión de la pena privativa de libertad que se le había impuesto por no proceder a la demolición de su vivienda, situada en el Parque Rural de Betancuria (Fuerteventura). En realidad, su letrado no tuvo que realizar una especial labor para obtener esta medida de gracia con tanta celeridad, toda vez que el caso ha saltado a la gran pantalla con la energía que proyecta esa sensación de injusticia per se, hasta alcanzar la gloria de convertirse en el primer indulto de la historia de España anunciado antes incluso de ser aprobado. Tres días. La cosa juzgada no admite dudas, el proceso es correcto en base al ordenamiento jurídico estatal, y tanto el juez como la fiscalía no han puesto fácil al ejecutivo la concesión de la medida de gracia, si bien su opinión no resulta preceptiva. Tres días.
¿Por qué el caso de Josefa Hernández ha alcanzado un grado de simpatía colectiva tan desarrollado con respecto a otras tantas situaciones difíciles de comprender desde el punto de vista de la empatía social? El decorado, sin duda, ha aderezado generosamente el campo de cultivo. Por otro lado, alguno de tantos ejemplos de injusticia para con ciudadanos desvalidos tenía que ser el que colmara el vaso de la incomprensión que hace más de un lustro ha llegado para quedarse en cuanto a la aplicación del sistema penal según quien sea el receptor del castigo. Vivienda de autoconstrucción humilde, de supervivencia; hijas y nietos sin ingresos, a su cargo; abuela coraje que, no obstante, asume su infracción y cumple con la justicia, en la medida de sus posibilidades, de por si sumamente precarias: multa sí, derribo nunca. Y mientras, el litoral atestado de chalet lujosos bordeando la pleamar. Complejos hoteleros de poderosas multinacionales haciendo negocio en terreno protegido, amnistiada su riqueza.
Este viernes el #CMin aprobará el indulto de Josefa Hernández. Estamos ante un caso de injusticia que requiere la sensibilidad de todos. MR
— Mariano Rajoy Brey (@marianorajoy) August 25, 2015
Finalmente, a la división de poderes le encanta estos conflictos de baja intensidad, sobre todo desde la trinchera ejecutiva. A fin de cuentas, electoralismo populista es el principio rector favorito de quien se afana en utilizar el término como descrédito permanente del contrincante. Cree el ladrón… Todo un Presidente del Gobierno anunciando con antelación primorosa la concesión de un indulto así. Inspirador.
Centremos el asunto: el proceso judicial se ha realizado conforme a derecho, siguiendo todas las garantías procesales, y ha desembocado en una sentencia firme. El hecho de cosa juzgada, a partir de ahí, se ha enfrentado a la insensibilidad de la ley en casos como el que nos ocupa, algo que ocurre muy a menudo en nuestro panorama normativo. Pero fundamentalmente ha desembocado en la gran pantalla que alimenta el estado de opinión, la barbarie de la toma de decisiones irracional. Desde Mariano Rajoy al concejal más cercano al término geográfico donde se encuentra la morada de la familia Hernández, presta a derruirse, ahora solicitan la apertura de un debate político donde lo que tendría que haber es una administración eficiente, ayudas de carácter social y familiar adecuadas, así como un panorama de acción vertical que permita a las diferentes entidades de derecho público coordinar las labores de atención ciudadana. De lo contrario, ese demagogo debate que no se va a llevar (de antemano lo sabemos) a término continuará condenando al indulto a aquellos pocos que escalen hasta el prime time y, de este modo, sólo permaneceremos iguales ante la injusticia.
Mientras tanto y repitiendo un año más, el ministro Soria se relajaba en el “Volcán Lanzarote”, un hotel de cinco estrellas con sentencia firme declarando ilegal su licencia urbanística desde hace más de cuatro años, propiedad del Grupo Martinón que también posee el Breathless Punta Cana, donde el ministro se hospedó antes de continuar sus humildes vacaciones en el “Volcán Lanzarote”. Será que el Grupo Martinón le trata bien…
Fuente: http://www.eldiario.es/canariasahora/politica/Jose_Manuel_Soria-Hotel_Volcan-hotel_ilegal-Lanzarote-Turismo_0_419608155.html
El Mundo 27 de agosto:
«…Para que pueda seguir en libertad, el Tribunal impone a la condenada dos condiciones. La primera, que derribe su casa en un plazo de seis meses, que estima «suficiente». La segunda, que no vuelva a delinquir en cinco años, el plazo más amplio previsto por la ley para las suspensiones de condena. Si incumple alguna de las dos condiciones, el tribunal recuerda que la condenada deberá volver a la prisión de Tahíche.»
Un abrazo amigo
Pepa Terrón