Chávez para principiantes

7
502

Desapareció físicamente el Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, tras innumerables complicaciones físicas que le han mantenido encogido en ese esfuerzo que parece una diana política aceptable pero que se considera expiación multitudinaria si el que se encorva públicamente viste de blanco purificado por esencias de divinidad crucificada. Hoy ha fallecido un hombre, pero no debe ser enterrado un mito, porque aunque alzara minúsculas biblias en medio de actividades legítimas en eso de la administración eficaz de los recursos colectivos, no había falsa divinidad en los logros que han venido sustentando acceso efectivo de la mayoría ciudadana a los fértiles recursos de la nación venezolana. El chavismo hoy ha muerto con Chávez, y así debe ser. Lo que mañana amanezca debe tener el rocío agradablemente húmedo de sus bonanzas, nunca el diluvio de tormentas con afan de arrinconar.
Chavez1La mitificación del hombre ha impedido comprobar que sus células son tan inestables como las de cualquier individuo finito, y es lógico que así fuera desde que consiguió democráticamente aglutinar un proyecto que desterró ese bipartidismo perverso que exportaba la riqueza colectiva a los confines de la recaudación bancaria extranjera, a buen recaudo. Granjearle enemistades por el posicionamiento de un gobierno con las miras puestas en los prismas de la mayoría desterrada históricamente en la tierra de los dulces sin azúcar, sabrosos en pocos paladares, era cuestión de finito tiempo; golpe de Estado por bandera intentó, por cuestión de horas, convertirle en militar fusilable, con la connivencia de los que ese día se descubrieron insurrectos del armisticio real, con tinta y con palabra. Dio igual. Salió con la evidencia externa de que ninguna trampa podía dejar a un pueblo fuera de juego, y así los banderines se bajaron automáticamente para dejar paso a las sospechas sin fundamento, a esa reiteración de exigencia externa que no se reclama en tierra propia. Hoy no se embalsama un cuerpo inerte, se solidifica un mito poderoso. Y, en realidad, es una desgracia evolutiva, una metástasis histórica, reclamando como estamos el ansia de proclamas con efectividad macroeconómica, que la cuenta cuadre para más que para menos.
Chavez2No hay sombras más allá del personalismo que le han otorgado a sus mandatos democráticos por parte de aquellos empeñados en adscribir un período de voluntad democrática a una suerte de idolatría casi caudillista que nunca fue tal, menos aún cuando trece encuentros electorales se sortearon con mayorías validadas no sólo por las papeletas sino por el refrendo internacional unánime en su ejecución. Una derrota en su haber, la más severa, precisamente la mayor de las victorias democráticas al preguntar a los suyos lo que por estas tierras nos sustraen: el derecho a rectificar lo que no deja de ser una carta consensuada con derecho a roce en lugar de Tablas de Moisés inquebrantables salvo a golpe de alevoso déficit eurocomunitario.
El día después de Venezuela sin su Presidente electo debe ser tan reposado como la borrasca con presiones de componente codicioso lo permita. Encontrar primeras portadas con reflexiones tramposas sobre la inmediatez política de Venezuela sólo vuelve a quitar el antifaz a los titulares mal pagados, pervertidos.
 
 
 

7 Comentarios

  1. ¡ Qué perdida tan irreparable con lo que quedaba por hacer!. Si El Ché hubiera vivido en estos tiempos habria sido tratado con la misma dureza por los medios voceros del poder financiero como lo ha sido Chávez. Si Chávez hubiera vivido en tiempos del Ché hoy seria un icono para la izquierda solidaria e inconformista como lo es hoy Ché Guevara.
    Creo y apuesto por ello, que ha dejado un poso firme y asentado que alimentará el cambio que se está produciendo en el sur de America y que espero invada esta vieja Europa. Correa, Morales, Lugo, Argentina, Brasil, Nicaragüa, Cuba, …son baluartes del cambio. El socialismo bolivariano es una realidad y se va a quedar.
    Salud y fuerza para todos los venezolanos y para quienes han sufrido un ahogo cuando el presidente Hugo Chavez se fue. Que la tierra te sea leve compañero.

    • La pérdida es física, no ideológica. Es indiscutible el iman personal que desprendía Hugo Chávez, porque esa empatía múltiple es una cualidad al alcance de pocos, pero las ideas y los proyectos siempre han de estar por encima de las personas, de lo contrario fallecerían en una sola generación.
      Gracias por acompañarnos en tu CasaQuerida!

    • Se puede estar en contra de una orientación política, pero lo que nunca se puede hacer es intentar transmitir hechos falsos sobre la naturaleza jurídica y administrativa de un Estado soberano, calificando de dictatorial un sistema de impecable trayectoria electoral, más que demostrada.
      Abrazos, querido amigo.

  2. La revolución bolivariana seguirá adelante , ahora solo es el momento de velar su fallecimiento y del homenaje merecido a un luchador hasta el final. Que no se equivoque la oligarquía , con su muerte no muere la revolución.

    • Efectivamente. Querer atar en corto el término «chavismo» a la figura de un presidente democrático no es más que una táctica para intentar hundir un proceso reformista con la desaparición física de un hombre. Difícilmente lo conseguirán.
      Abrazos.

  3. Información Bitacoras.com…
    Valora en Bitacoras.com: Desapareció físicamente el Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, tras innumerables complicaciones físicas que le han mantenido encogido en ese esfuerzo que parece una diana política aceptable pero que se c……

Responder a Tinejo Cancelar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here